martes, 13 de marzo de 2012

el mensaje del papa

Al finalizar la Audiencia General de hoy, el Papa Benedicto XVI dirigió un mensaje en inglés a las poblaciones jordanas, israelíes y palestinas, a dos días de su histórico viaje a Tierra Santa. A ellos les dijo que "iré entre vosotros como peregrino de paz".
En su mensaje el Santo Padre expresó que desea que "llegue pronto la hora de estar con vosotros y de compartir vuestras aspiraciones y esperanzas, así como vuestros dolores y vuestras luchas. Iré entre vosotros como peregrino de paz".
"Quiero –añadió– ante todo visitar los lugares que la vida de Jesús hizo santos y rezar en ellos por el don de la paz y la unidad para vuestras familias y para todos los que tienen su hogar en Tierra Santa y Oriente Medio".
Seguidamente Benedicto XVI recordó que "entre los numerosos encuentros religiosos y civiles que tendrán lugar durante esta semana están las reuniones con los representantes de las comunidades musulmana y judía, con los que se han dado grandes pasos en el diálogo y el intercambio cultural"Finalmente el Santo Padre saludó "de forma especial a los católicos de la región y les pido que se unan a mí para rezar para que esta visita dé abundante fruto para la vida espiritual y civil de los habitantes de Tierra Santa. ¡Ojala podamos dar gracias a Dios por su bondad. Ojala seamos pueblo de esperanza. Ojala sigamos con decisión nuestros deseos y nuestros esfuerzos por la paz!".

martes, 6 de marzo de 2012


la creacion
La creación es la suma de todos los Pensamientos de Dios, en número infinito y sin límite alguno en ninguna parte. Sólo el Amor crea, y únicamente a Su semejanza. Jamás hubo tiempo alguno en el que todo lo que creó no existiese. Ni jamás habrá tiempo alguno en que nada que haya creado sufra merma alguna. Los Pensamientos de Dios han de ser por siempre y para siempre exactamente como siempre han sido y como son: inalterables con el paso del tiempo, así como después de que éste haya cesado.







lunes, 5 de marzo de 2012

platos tipicos de cuaresma en colombia




En los días de Cuaresma y Santos, pescados, mariscos y pollos son convidados a nuestras mesas. Una temporada religiosa que también es ideal para regresar a aquellos platos típicos que sirven muy bien a la tradición.
Muchos consideran a la Cuaresma una temporada propicia no sólo para cultivar el espíritu y volver los ojos a Dios, sino para poner en la mesa, todos los viernes y Días Santos, platos que normalmente no son parte del menú diario.

Pescado, mariscos y pollo son los tres invitados preferidos en una época en la que comer carne de cerdo y res les es prohibido a las personas religiosas. En diversos puntos del planeta, aquellos que guardan esta norma buscan tantas alternativas como la imaginación lo permite.

Por ejemplo, los cristianos del Líbano preparan una amplia variedad de platos fuertes con queso, hojas de parra, espinacas ahumadas, cebollas moradas y hierbas semiamargas.

Así pues, los días que vienen se convierten en fuente de inspiración para aquellos que quieren reunir a su familia alrededor de comidas distintas o, como nuestras recetas de hoy, ofrecerles platos típicos colombianos.